0 views
Podemos entender fácilmente la teoria de la relatividad de Einstein?
Tomamos el desafío de explicar la Teoría de la Relatividad de Einstein.
Esperamos que la extrema simplificación del tema no enoje a los entusiastas de la física.
Si te gusto la explicación, siguenos para mas contenidos interesantes.
Date: October 18, 2013








yo no lo tengo claro, a lo que se refiere realmente, pero no se supone que dice que si una nave espacial, sale de la tierra a velocidades cercanas a la luz, viaja X tiempo, y regresa a la tierra por ejemplo unos meses después, las personas de la tierra habrán vivido unos segundos más de vida que las personas que viajaron en la nave, si es esto lo que el dice que es posible, no es sencillo de entender, porque no tiene que ver con que la luz de algo lejano como una estrella lejana, la estemos viendo e pasado porque aun está llegando la luz que emitio hace tiempo…
Por que la pelota o la luz hace una diagonal y no se va dercho?
¿Esto no es la teoría de la relatividad especial?
Cuando en el ejemplo se sustituye la pelota por la linterna, se vuelve confuso. Este ejemplo para explicar la teoría de la relatividad solo tiene sentido con una luz, pues es lo que realmente cambia toda la percepción natural que tenemos sobre las cosas, ya que la luz no varía su velocidad, independientemente de si está dentro o fuera del vagón (según Eintein), por lo tanto la velocidad no cambia y lo que cambia es la variable tiempo. Pero la pelota, obviamente va a una mayor velocidad si es lanzada dentro del vagón y por lo tanto no existe problema respecto al tiempo, porque lo que cambia es la velocidad junto con la distancia, cosa muy fácil de entender.
No puedo entender bien la teoría, ya me desperté llevo viendo vídeos y no puedo): Ayúdenme por favor
Respecto a la paradoja de los hermanos gemelos hay que tener en cuenta que el tiempo no tiene cualquier marco de referencia. Por el contrario el marco de referencia del tiempo debe ser el Big Bang y lo comparten tanto el hermano gemelo que viaja en la nave como el que se queda en tierra.
Por lo tanto para ambos el Bigbang es el marco absoluto de referencia del tiempo, lo que contradice a mi entender lo que Einstein asevero de lo relativo de del tiempo y su hipotética dilatación.
Ademas hay que tener en cuenta que los dos hermanos, aunque separados, uno en la nave y otro en la tierra, sus experiencias temporales han sido idénticas por cuanto ambos han estado viviendo su propio presente, donde ocurren los fenómenos físicos al ritmo impuesto por las leyes naturales. En consecuencia, al reunirse ambos en un presente compartido sus relojes deberán marcar la misma hora.
La luz viaja a 300.000 km/segundo , es decir que un año luz representa 11,4 billones de kilómetros. Esto significa, a mi entender, que es la luz la que esta sujeta al espacio y al tiempo y no al revés, porque para viajar, la luz precisa de un espacio y un tiempo de recorrido y por lo tanto es falso que su velocidad deforma al espacio o al tiempo,precisamente por esta dependencia del espacio y del tiempo su velocidad constante.
Por lo tanto, si la velocidad de la propia luz no contrae su espacio ni su tiempo, sino que necesita siempre un segundo para recorrer 300.000 km, tampoco se contraerá nuestro espacio ni nuestro tiempo si nosotros viajamos en una nave que viaje a la velocidad de la luz. Tardaríamos lo mismo 300.000 km en un segundo. Por supuesto para un observador externo su percepción sera otra, pero siempre sera una ilusión, un espejismo, no la realidad.
De modo que debido a estas consideraciones no creo que sea cierta la paradoja de los gemelos de Einstein. Desde mi modesto punto de vista LA CONSTANTE COSMOLOGICA INVARIABLE ES EL TIEMPO!!. Lo unico que frenaría el tiempo seria la desaparición súbita del universo. Ni siquiera en un agujero negro se para el tiempo, ya que este se encuentra en el universo.
El universo en su conjunto es el gran reloj que marca el tiempo.
No termino de estar de acuerdo con el ejemplo del viaje de la luz dentro del tren (tambien puede usarse el ejemplo del reloj de espejos). La luz dentro del tren que viaja siempre hace el mismo recorrido, de un espejo a otro, no hace un trayecto triangular como se afirma. Su trayecto es siempre el mismo, de un espejo a otro, lo que se mueve es el tren pero no el trayecto que hace la luz de un espejo a otro. Por tanto la luz jamas hace un trayecto triangular !!!. Claro para un observador exterior , a el le PARECERA que la luz hace un trayecto mas largo, triangular, pero eso no es real, es simplemente una ilusion optica. La percepcion no puede ser nunca el marco de referencia de una realidad. Algo falla.
O veamoslo de otro modo. Puesto que el tren esta en movimiento, la pelota o la luz que rebota se un sito a otro se mueve tambien con el tren, y por tanto podríamos aceptar que hace un recorrido triangular y no recto. Pero eso seria igual tanto para el que viaja dentro del tren como para el que esta fuera. El trayacto que tiene que hacer la pelota es el mismo y por tanto tambien el tiempo. En este caso es el observador que viaja dentro del tren el que tiene la sensación de que la pelota viaja en linea recta de una pared a otra, cuando en realidad lo esta haciendo un recorrido triangular…. Por tanto, dado que el recorrido es igual sea que estes dentro o fuera del tren el tiempo es igual para ambos….ora cosa es la percepción del observador….
En el ejemplo de la pelota que rebota dentro del tren en movimiento, en realidad recorre 11,6 metros y no 6 como le parece al observador que viaja dentro del tren. Por tanto el tiempo transcurrido sera 2 segundos y no 1. Claro, al observador que viaja dentro del tren le parecera diferente, pero sera simplemente una percepcion no real. La pelota realmente tiene dos movimientos, el del rebote y el recorrido del tren. Por otra parte lo relojes tanto del pasajero como del que se queda en la estacion marcaran exactamente la misma hora. El tiempo en si no varia. A mayor recorrido se necesitara mas tiempo para ir de un punto a otro. Si se rebota la pelota con el tren parado, el espacio recorrido por la pelota sera menor y por tanto tardara 1 segundo, pero si el tren se pone en marcha entonces la pelota tendra que hacer mayor recorrido y por tanto tardara mas. No varia el tiempo sino la distancia a recorer.
ALBERT EINSTEIN «El año milagroso» / Físico teórico alemán (nacionalizado suizo y estadounidense) del siglo XX
►http://enormio.blogspot.com.ar/2016/05/albert-einstein-el-ano-milagroso-fisico.html